Inicio » Noticias » 86 FEMICIDIOS EN LO QUE VA DEL AÑO EN EL PAÍS

86 FEMICIDIOS EN LO QUE VA DEL AÑO EN EL PAÍS

|

|


Según el Observatorio de las violencias de género, “Ahora que sí nos ven”, en marzo una mujer fue asesinada cada […]

Según el Observatorio de las violencias de género, “Ahora que sí nos ven”, en marzo una mujer fue asesinada cada 29 horas.

El Observatorio “Ahora que sí nos ven”, dio a conocer las cifras actualizadas de su Registro Nacional de Femicidios ocurridos en el país en lo que va del 2020, “elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país”. Desde el 1º de enero al 31 de marzo, ocurrieron un total de 86 femicidios. Del total, 76 fueron íntimos de mujeres, 7 vinculados de mujeres y niñas y 3 vinculados de hombres y niños.

Desde el observatorio, a través de sus redes sociales, expresaron: “el mes de marzo es un mes de lucha por la conmemoración del día internacional de las Mujeres Trabajadoras, pero este año se suma otra particularidad para las mujeres: el aislamiento social, preventivo y obligatorio”. Al respecto puntualizaron que, en este escenario, “las mujeres que sufren situaciones de violencia se encuentran más expuestas porque, en la gran mayoría de los casos, conviven con su agresor”.

Durante el pasado mes de marzo, fueron relevados 24 femicidios, es decir, una mujer asesinada cada 29 horas. Enero es el mes que más femicidios tuvo, siendo 34 la cantidad. Según estas mediciones, el vínculo de la victima con el agresor es, en un 41%, de pareja, en un 24% de ex pareja y un 12% familiar. Sobre el modo en que se ejecutó el asesinato, dieron a conocer que en un 23% con arma blanca, 18% fue con arma de fuego, un 17% a golpes, un 15% por asfixia y un 10% quemadas.

La provincia de Buenos Aires encabeza con la mayor cantidades de femicidios por región con 29 en lo que va del 2019, seguida por Santa Fe con 11, Córdoba y Jujuy, ambos con 6. Y, con respecto al lugar físico donde ocurrieron, un 62% fue en la vivienda de la víctima, el 26% en la vía pública y un 1% en la vivienda del agresor. “Es momento, como sociedad, de tomar conciencia de esta problemática e involucrarnos. Si sabemos de una amiga, vecina o conocida que esté sufriendo violencia, es necesario que la acompañemos y le acerquemos las herramientas necesarias para salir de esa situación“, manifestaron desde el Observatorio.

EXPO VIVERO

VINOS PAMPEANOS

Las más vistas de la semana

Noticias populares

Conectate