• Suscribite
  • Contactanos
  • RSS
domingo, marzo 26, 2023
No Result
View All Result
Recibí Noticias
Logo de Portal Pampeano
23 °c
Santa Rosa
  • Inicio
  • Locales
    Cómo será el servicio de recolección de basura en Santa Rosa por el feriado

    Cómo será el servicio de recolección de basura en Santa Rosa por el feriado

    Santa Rosa recambió con LED más del 80% de la luminaria

    Di Nápoli: “La participación ciudadana es un pilar para el desarrollo de Santa Rosa”

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Inicio
  • Locales
    Cómo será el servicio de recolección de basura en Santa Rosa por el feriado

    Cómo será el servicio de recolección de basura en Santa Rosa por el feriado

    Santa Rosa recambió con LED más del 80% de la luminaria

    Di Nápoli: “La participación ciudadana es un pilar para el desarrollo de Santa Rosa”

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
No Result
View All Result
Logo de Portal Pampeano
No Result
View All Result
ANUNCIO
Home Columnistas

Ayuno Intermitente: ¿Moda, ciencia o riesgo?

Licenciada Adriana Pignol Por Licenciada Adriana Pignol
6 junio 2020
en Columnistas
Ayuno Intermitente: ¿Moda, ciencia o riesgo?

Hasta no hace mucho tiempo la gente que se sometía a ayunos pertenecían a algunas religiones que indicaban este proceder como una manera de sacrificio hacia lo supremo y de conectarse con la espiritualidad y el perdón.

Sin embargo en el último año se ha empezado a hablar de ayuno voluntario relacionándolo con la pérdida de peso, el bienestar, y la desintoxicación, aunque si lo pensamos bien, ayunar no es ningún tipo de dieta ya que la dieta se refiere a lo que se come y no al acto de “no comer”.

Han alcanzado popularidad algunas formas de ayuno gracias a la divulgación de famosos, gente fit o sitios on line con mucha cantidad de seguidores pero en realidad no hay estudios científicos serios que puedan asociar esta forma de “no comer” al descenso de peso y sobre todo al mantenimiento de ese peso bajado.

Hay distintas formas de hacerlo por ej

12/12: No comer durante 12 hs y comer las otras 12,

16/8: no comer durante 16 hs y comer las otras 8,

20/4: Ayunar 20 horas y comer durante 4 horas,

24h: o sea pasar un día entero sin comer,

One Meal A Day: Se trata de comer solo una vez al día.

5/2: comer durante 5 días y ayunar los 2 días siguientes,  

Eat-Stop-Eat: Se trata de incluir uno o dos ayunos de 24h en tu semana

FMD (Fasting-mimicking diet): En vez de pasar un período corto de tiempo sin comer nada propone pasar 5 días comiendo poco (esto no es más que un plan hipocalórico estricto de 750kcal/día) y mil formas más.

Lo cierto es que si miramos lo que dice la ciencia no hay resultados serios (la mayoría tienen deficiencias metodológicas) de investigaciones que se hayan realizado en un número de personas significativo y durante un lapso de tiempo largo como para comprobar los beneficios o la injuria-enfermedad que esta forma de comer pueda traer. Todo lo que hay son ensayos clínicos y estudios observacionales, dicho de otro modo: la ciencia no avala las supuestas bondades del ayuno para la salud y la reducción de peso.

Lo que sí se sabe es que los efectos adversos de ayunar pueden provocar mal aliento, mareos, irritabilidad, dificultad en la concentración, trastornos del sueño, deshidratación, déficit nutricional y sobre todo el enorme riesgo de que esta práctica se transforme en un trastorno alimentario como anorexia, bulimia y tantos otros.

La OMS teniendo en cuenta las pruebas científicas disponibles, no incluye el ayuno entre sus recomendaciones para prevenir la obesidad y otras enfermedades crónicas, pero sí recomienda mejorar los hábitos alimentarios y hacer actividad física con regularidad para la prevención de la obesidad.

También tenemos que pensar que el ser humano realiza a diario un ayuno fisiológico que se ha ido perdiendo con la modernidad y el desarrollo. Es el que ocurre desde la cena hasta el desayuno del día siguiente. Cenando a las 21 hs y desayunando a las 8 del día siguiente tenemos 11 horas de ayuno cada día. Pero…el aislamiento, trasnochar, mirar televisión hasta tarde, trabajar de noche y la vida social activa ha ido modificando este “ayuno fisiológico” y hoy en día se encuentra casi perdido. Ha perdido la batalla frente a la frecuencia del picoteo nocturno, los deliverys 24/7, los kioscos 24/7, el hábito de la previa, el consumo de alcohol nocturno y el after.

Entonces: ¿Moda, ciencia o riesgo?

Todavía la ciencia no lo ha dilucidado, creo que antes de practicarlo, deberíamos esperar a que una mayor y mejor evidencia científica nos de la seguridad que hacer este esfuerzo sirva para ganar salud y no riesgos, injurias ni enfermedades.

Etiquetas: AlimentaciónAyuno intermitenteNutrición
Licenciada Adriana Pignol

Licenciada Adriana Pignol

Licenciada en Nutrición. Radicada en La Pampa. Jefa del Servicio de Nutrición de Clínica Modelo. Desarrolla su actividad profesional en Nutrición Clínica en Torre Médica, 5º Piso. Escritora del sitio de Nutrición basada en evidencia científica de Facebook e Instagram.

Relacionadas Publicaciones

ENVEJECER CON SALUD

ENVEJECER CON SALUD

Por Licenciada Adriana Pignol
28 noviembre 2021
0

¿Cómo llegar a un bienestar en salud a los 70 u 80 años? ¿Se puede o es una utopía? Por...

Alimentarnos bien para pensar mejor

Guía nutricional para nutrir el cerebro

Por Licenciada Adriana Pignol
29 agosto 2021
0

Alimentarnos bien para pensar mejor

La nutrición mientras si transita esta enfermedad

Soy Covid positivo ¿Qué alimentos debería comer?

Por Licenciada Adriana Pignol
16 mayo 2021
0

La enfermedad por coronavirus (COVID 19) es una ‎enfermedad infecciosa causada por un ‎virus sumamente agresivo que afecta con síntomas...

Siguiente publicación
Coronavirus: Gates aportó 750 millones de dólares al proyecto de vacuna de Oxford

Coronavirus: Gates aportó 750 millones de dólares al proyecto de vacuna de Oxford

Recomendadas

Tiene despacho favorable el Presupuesto Provincial 2023

Tiene despacho favorable el Presupuesto Provincial 2023

4 meses ago
Planes de pago de la CPE

Convocatoria de la CPE para cubrir un cargo docente

2 años ago

Noticias populares

  • Catequistas, docentes y policías se intercambiaban fotos de chicas desnudas

    Catequistas, docentes y policías se intercambiaban fotos de chicas desnudas

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • En nutrición siempre que hacés «A»…ocurre «B»

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El tango que habla del tango

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Trump dice que el martes será detenido por un escándalo sexual

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • EL TANGO MUJERIEGO…

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0

Conectate

Información a diario

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes:
Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Categorías

  • Actualidad
  • Columnistas
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Sin categoría

Política de privacidad

Enlaces útiles

Administrar el sitio web

Salir

Feed de noticias (RSS)

PAPIRO Producciones Periodísticas

  • Suscribite
  • Contactanos
  • RSS

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Suscribite
  • Contactanos

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.