• Suscribite
  • Contactanos
  • RSS
domingo, marzo 26, 2023
No Result
View All Result
Recibí Noticias
Logo de Portal Pampeano
23 °c
Santa Rosa
  • Inicio
  • Locales
    Cómo será el servicio de recolección de basura en Santa Rosa por el feriado

    Cómo será el servicio de recolección de basura en Santa Rosa por el feriado

    Santa Rosa recambió con LED más del 80% de la luminaria

    Di Nápoli: “La participación ciudadana es un pilar para el desarrollo de Santa Rosa”

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Inicio
  • Locales
    Cómo será el servicio de recolección de basura en Santa Rosa por el feriado

    Cómo será el servicio de recolección de basura en Santa Rosa por el feriado

    Santa Rosa recambió con LED más del 80% de la luminaria

    Di Nápoli: “La participación ciudadana es un pilar para el desarrollo de Santa Rosa”

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
No Result
View All Result
Logo de Portal Pampeano
No Result
View All Result
ANUNCIO
Home Internacionales

Bolivia supera los 71.000 contagios y Áñez pide por decreto un crédito al BCB

Portal Pampeano Por Portal Pampeano
28 julio 2020
en Internacionales
Bolivia supera los 71.000 contagios y Áñez pide por decreto un crédito al BCB

La pandemia del coronavirus sigue golpeando a Bolivia, que superó los 70.000 casos confirmados tras registrar 1.752 nuevos contagios, al tiempo que el Gobierno de facto de Jeanine Áñez cursa sin aprobación de la Asamblea Legislativa un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB) para mitigar los efectos negativos causados por el virus.

Según el último registro del Ministerio de Salud local, Bolivia tiene 71.181 personas infectadas y 2.647 fallecidos.

Del total de casos registrados hoy, la mayoría se detectó en La Paz, con 623 y que recientemente sumó al alcalde del municipio, Luis Revilla; tras ella, Cochabamba, con 560; y Santa Cruz, con 281;

«Mi esposa Maricruz y yo hemos dado positivo al Covid-19. Gracias a Dios estamos bien y casi sin ningún síntoma. Vamos a cumplir el protocolo y estaré aislado y trabajando desde casa hasta tener el alta médica. A cuidarse y por favor cumplan las medidas de distanciamiento social», publicó el Revilla en su cuenta de Twitter.

En este contexto de contagios en alza, el Gobierno de facto de Jeanine Áñez oficializó anoche el estado de “calamidad pública”, con el objetivo de conseguir un crédito del BCB para hacer frente a las necesidades “impostergables” ocasionadas por la pandemia, aunque la norma no establece un monto específico, informó el diario local La Razón.

«Se declara calamidad pública en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, para la atención de necesidades impostergables de carácter económico ocasionadas por los efectos negativos del coronavirus», establece el Decreto Supremo 4301, citado por el periódico local El Diario.

La norma permite al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas tramitar ante el Banco Central de Bolivia la concesión de un crédito en favor del Tesoro General de la Nación.

El decreto promulgado el viernes 24, pero divulgado ayer, se concreta luego de que Áñez intentara que la Asamblea Legislativa, en su mayoría integrada por el partido Movimiento al Socialismo (MAS), aprobara créditos previamente acordados con organismos internacionales, especialmente uno de 327 millones de dólares, del Fondo Monetario Internacional.

Sin embargo, los motivos por los cuales el MAS frenó la aprobación se relacionan a la falta de documentación, un plan de pagos o un destino claro de los fondos.

Desde el inicio de la pandemia, las regiones más afectadas son Santa Cruz con 32.653 casos acumulados, mientras que La Paz suma 14.403 y Cochabamba, 8.104.

Las previsiones del Ministerio de Salud establecen que el pico de contagios en los departamentos La Paz, Cochabamba y Chuquisaca llegue en octubre, regiones en las que la curva ascendente se demoró más que en Beni y Santa Cruz.

Fuente: Télam.

Etiquetas: Bolivia
Portal Pampeano

Portal Pampeano

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes: Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Relacionadas Publicaciones

Pueblos indígenas de Bolivia marcharon para reclamar políticas públicas

Pueblos indígenas de Bolivia marcharon para reclamar políticas públicas

Por Portal Pampeano
12 octubre 2022
0

Integrantes de pueblos indígenas de Bolivia marcharon hasta La Paz para exigirle al gobierno de Luis Arce que sean tenidos...

Cuatro muertos y más de 60 heridos por una avalancha humana en una universidad de Bolivia

Cuatro muertos y más de 60 heridos por una avalancha humana en una universidad de Bolivia

Por Portal Pampeano
9 mayo 2022
0

Al menos cuatro personas murieron y más de 60 resultaron heridas este lunes como consecuencia de una avalancha humana en...

Argentina y Bolivia avanzan en proyectos para desarrollar la cadena del litio

Argentina y Bolivia avanzan en proyectos para desarrollar la cadena del litio

Por Portal Pampeano
7 abril 2022
0

Los gobiernos de Argentina y Bolivia acordaron este jueves avanzar en proyectos de cooperación para el desarrollo de la cadena de valor del...

Siguiente publicación
La OMS afirmó que el coronavirus no es estacional y que «le gustan todos los climas»

La OMS afirmó que el coronavirus no es estacional y que "le gustan todos los climas"

Recomendadas

Estados Unidos refuerza su campaña de vacunación con 200 millones de dosis de Moderna

Estados Unidos refuerza su campaña de vacunación con 200 millones de dosis de Moderna

2 años ago
Cristina Kirchner, Xiomara Castro y la historia de la restitución de la bandera de Honduras

Cristina Kirchner, Xiomara Castro y la historia de la restitución de la bandera de Honduras

2 meses ago

Noticias populares

  • Catequistas, docentes y policías se intercambiaban fotos de chicas desnudas

    Catequistas, docentes y policías se intercambiaban fotos de chicas desnudas

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El tango que habla del tango

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Trump dice que el martes será detenido por un escándalo sexual

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • EL TANGO MUJERIEGO…

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • En nutrición siempre que hacés «A»…ocurre «B»

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0

Conectate

Información a diario

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes:
Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Categorías

  • Actualidad
  • Columnistas
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Sin categoría

Política de privacidad

Enlaces útiles

Administrar el sitio web

Salir

Feed de noticias (RSS)

PAPIRO Producciones Periodísticas

  • Suscribite
  • Contactanos
  • RSS

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Suscribite
  • Contactanos

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.