Los nutricionistas las conocemos como ETA son las enfermedades causadas por agentes contaminantes que los alimentos pueden contener.
El consumo de alimentos de origen animal o vegetal contaminados pueden llegar a producir graves problemas de salud.
En general una contaminación alimentaria se manifiesta a las pocas horas de haber consumido el microorganismo y sus síntomas suelen ser: vómitos, diarrea, dolor abdominal, fiebre, nauseas, malestar y deshidratación
Para protegernos debemos aprender que hay 4 categorías de contaminación:
1) Alimento contaminado: es el que contiene agentes vivos como bacterias, virus o parásitos o sustancias químicas aplicadas por el ser humano como plaguicidas y hormonas.
2) Alimento adulterado: es aquel que ha sido manipulado intencionadamente por el hombre y se le ha agregado alguna sustancia no permitida o peligrosa para la salud como colorantes no permitidos o sustancias cancerígenas.
3) Alimento alterado: es el que ha sufrido por procesos industriales deficientes y esto provocó deterioro de sus características y su composición y eso lo hace peligroso para la salud
4) Alimento falsificado: es el que tiene apariencia de legítimo (esté protegido o no por una marca registrada) y en realidad no proceda de donde dice proceder o sus fabricantes no son quienes dicen ser.
¿Cuáles son las medidas higiénicas y culinarias que podemos usar para defendernos de esto?
- Evitar que los productos que se van a consumir cocidos entren en contacto con los crudos.
- Inspeccionar cereales y alimentos secos para ver si no contienen un envase deteriorado, suciedad en su interior, insectos, humedad, polillas o larvas
- Evitar el consumo de tubérculos blandos o verdes o brotados
- Evitar el consumo de aves y pescados con mal olor o un color diferente al característico
- Evitar el consumo de pescados con ojos hundidos sin brillo o con escamas sueltas
- Evitar el consumo de carnes rojas con olor desagradable, color muy oscuro o superficie gelatinosa
- Evitar el consumo de leche con grumos o sabor rancio
- Evitar el consumo de latas hinchadas, abolladas u oxidadas
¿Que hay que observar en los envases ANTES de comprar?
- Mirar que la fecha de vencimiento o de la fecha de consumo preferente lo habilite como APTO
- Mirar que en el rotulado figure el nombre del establecimiento elaborador y 2 números: el RNPA y el RNE
PARA RECORDAR: Si descubrís o compras un alimento así es obligatorio denunciar. En Argentina se puede hacer llamando al INAL al 0800-222-6110 o bien llamando a Bromatología de la Municipalidad de Santa Rosa al 02954-432957