• Suscribite
  • Contactanos
  • RSS
viernes, febrero 3, 2023
No Result
View All Result
Recibí Noticias
Logo de Portal Pampeano
23 °c
Santa Rosa
  • Inicio
  • Locales
    Falleció un hombre en un incendio al norte de Santa Rosa

    Falleció un hombre en un incendio al norte de Santa Rosa

    El presupuesto municipal es de más del doble que el anterior

    Una firma gastronómica se instalará en el Parque Agroalimentario

    Una firma gastronómica se instalará en el Parque Agroalimentario

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Inicio
  • Locales
    Falleció un hombre en un incendio al norte de Santa Rosa

    Falleció un hombre en un incendio al norte de Santa Rosa

    El presupuesto municipal es de más del doble que el anterior

    Una firma gastronómica se instalará en el Parque Agroalimentario

    Una firma gastronómica se instalará en el Parque Agroalimentario

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
No Result
View All Result
Logo de Portal Pampeano
No Result
View All Result
ANUNCIO
Home Nacionales

Coronavirus: suman 735 los fallecidos y 25.987 los infectados en el país

Portal Pampeano Por Portal Pampeano
11 junio 2020
en Nacionales
El Malbrán identificó la circulación de tres cepas diferentes del Covid-19 en Argentina

Dieciocho personas murieron y 1.226 ( la cifra más alta de casos positivos en un día) fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que suman 735 los fallecidos y 25.987 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación.

La cartera sanitaria informó en su reporte vespertino que murieron trece hombres, nueve residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 96, 92, 87, 96, 49, 60, 66, 59 y 78; cuatro de la provincia de Buenos Aires de 42, 67, 85 y 86 años.

También se confirmaron los decesos de cinco mujeres, tres residentes en la provincia de Buenos Aires de 76, 78 y 7 años (que padecía fibrosis quística y permanecía internada en el Hospital Garrahan); y dos de la ciudad de Buenos Aires, de 65 y 62 años.

Del total de los diagnosticados, 996 (3,8%) son importados, 10.657 (41%) son contactos estrechos de casos confirmados, 9.948 (38,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Los diagnosticados hoy con el virus se registraron en la provincia de Buenos Aires 621 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 521, en Chaco 45, en Córdoba 5, en Entre Ríos 4, en Neuquén 10, en Río Negro 12, en Salta 3, en San Juan 1, y en Santa Fe 4.

En tanto, no se notificaron infectados en Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Catamarca continúa sin registrar contagiados con coronavirus desde el inicio de la pandemia.

El número total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 10.211 casos, la Ciudad de Buenos Aires 12.487, Chaco 1.163, Chubut 26, Córdoba 471, Corrientes 97, Entre Ríos 59, Jujuy 8 y La Pampa 5.

La Rioja alcanza 64 casos, Mendoza 102, Misiones 36, Neuquén 167, Río Negro 503, Salta 19, San Juan 6, San Luis 11, Santa Cruz 51, Santa Fe 282, Santiago del Estero 22, Tierra del Fuego 149, y Tucumán 48.

El Ministerio aclaró que fue reclasificado un caso de la provincia de Tucumán a la Ciudad de Buenos Aires.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos existentes en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

En este contexto, el presidente Fernández advirtió sobre la alta «velocidad de contagios» en los últimos días y evaluó que, si sólo se analizara la situación desde esa perspectiva, habría que «volver a la cuarentena absoluta».

Fernández agregó en declaraciones a Radio 10 que «tal vez el pico» de contagios «esté ocurriendo» actualmente, tras confirmarse el martes un pico de 1.141 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas, el mayor número desde que irrumpió la pandemia en el país.

Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, destacó hoy que «no tenemos nuevas áreas de transmisión comunitaria en el país».

Vizzotti agregó que se aplicaron «medidas correctivas» desde las jurisdicciones que habilitaron actividades deportivas pero insistió en «la importancia del rol individual» a la hora de evaluar riesgos.

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, dijo que en una cumbre de funcionarios del AMBA hoy en la Casa Rosada se analizó «la situación de la ciudad de Buenos Aires particularmente» y el «funcionamiento de las actividades que se fueron habilitando», y que para la próxima etapa de la cuarentena por el coronavirus se podrían incorporar actividades que no causen «contacto estrecho entre personas».

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, reconoció a su turno que en el distrito hay «muchos casos (de contagios) por día», pero aseguró que la «velocidad de crecimiento» del virus está «relativamente contenida».

El Gobierno de la Ciudad ratificó hoy la vigencia de los permisos para salir a realizar actividades deportivas al aire libre, en horario nocturno, y adelantó que evaluará hacia el fin de semana el impacto de la medida frente a la curva de casos de coronavirus.

En tanto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, adelantó la posibilidad de ingresar «en una etapa de revisión» del aislamiento obligatorio para mitigar la propagación de la enfermedad.

«No autorizamos más actividades, sino al revés; crecen los contagios y no hay más flexibilización; tenemos que cuidar a todo el mundo», afirmó durante una conferencia de prensa en La Plata, en la que advirtió que el distrito está frente a una «etapa más veloz» de aumento de casos.

En tanto, el Gobierno oficializó hoy la extensión por seis meses del pago de doble indemnización a los trabajadores que sean despedidos «sin justa causa», que había dispuesto en diciembre pasado, y que vencía el próximo sábado.

Mientras, fuentes del Ministerio de Transporte de la Nación confirmaron a Télam que los vuelos de cabotaje comenzarán a operar a partir de la segunda quincena de julio, con servicios entre provincias y también desde y hacia Buenos Aires y en esa primera etapa todas las operaciones estarán concentradas en el aeropuerto internacional de Ezeiza, debido a que el Aeroparque Jorge Newbery estará cerrado por obras y El Palomar mantiene su situación de indefinición, confirmaron hoy fuentes del Ministerio de Transporte de la Nación.

En el plano global, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que los portadores asintomáticos de coronavirus pueden transmitir la enfermedad, aunque aclaró que se necesitan más investigaciones para confirmarlo.

No obstante, el director general de la OMS insistió en la necesidad de contar con más investigaciones para conocer en qué medida se produce esta transmisión asintomática, precisó la agencia DPA.

A su vez, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó hoy que el Producto Interior Bruto (PIB) de la Argentina podría caer 8,2% este año si logra controlar la pandemia de coronavirus y hasta 10% en el caso en el caso de un segundo rebrote, mientras que a nivel regional la actividad retrocedería entre 7,3% y 8,8% en base a ambos supuestos.

En Europa, Francia anunció que el próximo 10 de julio saldrá del estado de emergencia instaurado en marzo para hacer frente a la pandemia de coronavirus, pero aclaró que se iniciará un período de transición de cuatro meses en el que el gobierno podrá imponer algunas restricciones si las considera necesarias.

La pandemia provocó en Francia más de 155.000 contagios y 29.319 muertes.

Estados Unidos se mantiene como el país con más casos y decesos: 1.992.136 y 112.513, respectivamente.

En la región, Brasil es el país latinoamericano con más infectados y fallecidos, con 739.503 y 38.406, respectivamente.

Chile reportó 192 personas fallecidas en los últimos cuatro días por coronavirus y sumó más de 5.500 nuevos contagiados, informó hoy el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien advirtió que «se hacen necesario otras medidas de confinamiento bastante duras».

En total, el gobierno informó que ya murieron 2.475 en el país por la pandemia.

Perú contabilizaba 208.823 casos confirmados de coronavirus (5.087 en las últimas 24 horas), de los cuales 5.903 personas fallecieron (165 nuevas), 9.916 estaban internadas (1.065 en terapia intensiva) y 98.031 fueron dadas de alta tras haberse infectado, informó esta tarde el Ministerio de Salud.

Según el registro en línea de la Universidad Johns Hopkins de EEUU, el total de casos positivos en el mundo era hoy de 7.297.059 con 413.237 muertes, en tanto el conteo de la OMS presentaba 7.145.539 contagios y 408.025 fallecimientos.

Fuente: Télam.

Etiquetas: Coronavirusdestacada
Portal Pampeano

Portal Pampeano

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes: Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Relacionadas Publicaciones

Coronavirus en Argentina: el brote no cesa y se duplicaron los casos en una semana

Coronavirus en Argentina: el brote no cesa y se duplicaron los casos en una semana

Por Portal Pampeano
11 diciembre 2022
0

El Ministerio de Salud reportó este domingo 7 muertes por coronavirus y 27.119 contagios en la última semana en la...

Crecen las protestas en China contra las estrictas medidas anticovid

Crecen las protestas en China contra las estrictas medidas anticovid

Por Portal Pampeano
27 noviembre 2022
0

Centenares de estudiantes de la Universidad Tsinghua de Beijing se manifestaron este domingo contra la política anticovid del Gobierno de Chino,...

Coronavirus en Argentina: se registraron 32.291 nuevos casos y 553 muertes

Se registraron 3.323 nuevos contagios en el país, un 50% más que la semana pasada

Por Portal Pampeano
27 noviembre 2022
0

El Ministerio de Salud reportó este domingo ocho muertes por coronavirus y 3.323 contagios en la última semana en la...

Siguiente publicación
Fernández ratificó el «reclamo pacífico» por la soberanía en Malvinas y anunció tres proyectos de ley

Fernández ratificó el "reclamo pacífico" por la soberanía en Malvinas y anunció tres proyectos de ley

coronavirus coronavirus coronavirus
Monje Negro Monje Negro Monje Negro
Mosaico Pasionaria Mosaico Pasionaria Mosaico Pasionaria

Recomendadas

Murieron 107 personas y 5.884 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

Murieron 19 personas y 3.168 fueron diagnosticadas con coronavirus en la Argentina

2 años ago
IPAV: reunión con funcionarias nacionales por el Programa “Habitar en Igualdad”

IPAV: reunión con funcionarias nacionales por el Programa “Habitar en Igualdad”

2 años ago

Noticias populares

  • ¿Las estampillas como objeto de la política?

    ¿Las estampillas como objeto de la política?

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El secreto del buen comer es crear un ambiente seguro en tu casa

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Catequistas, docentes y policías se intercambiaban fotos de chicas desnudas

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0

Conectate

Información a diario

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes:
Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Categorías

  • Actualidad
  • Columnistas
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Sin categoría

Política de privacidad

Enlaces útiles

Administrar el sitio web

Salir

Feed de noticias (RSS)

PAPIRO Producciones Periodísticas

  • Suscribite
  • Contactanos
  • RSS

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Suscribite
  • Contactanos

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.