• Suscribite
  • Contactanos
  • RSS
domingo, agosto 7, 2022
No Result
View All Result
Recibí Noticias
Logo de Portal Pampeano
23 °c
Santa Rosa
  • Inicio
  • Locales
    Murieron 163 personas y 5.417 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

    COVID-19: de 222 muestras analizadas, 39 nuevos diagnósticos positivos

    Secretario de Trabajo recorrió empresas de Santa Rosa

    Secretario de Trabajo recorrió empresas de Santa Rosa

    Gral. Campos y Santa Rosa fueron sede de nuevos encuentros regionales educativos

    Gral. Campos y Santa Rosa fueron sede de nuevos encuentros regionales educativos

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Inicio
  • Locales
    Murieron 163 personas y 5.417 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

    COVID-19: de 222 muestras analizadas, 39 nuevos diagnósticos positivos

    Secretario de Trabajo recorrió empresas de Santa Rosa

    Secretario de Trabajo recorrió empresas de Santa Rosa

    Gral. Campos y Santa Rosa fueron sede de nuevos encuentros regionales educativos

    Gral. Campos y Santa Rosa fueron sede de nuevos encuentros regionales educativos

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
No Result
View All Result
Logo de Portal Pampeano
No Result
View All Result
ANUNCIO
Home Nacionales

Cuáles son las causas del aumento en los decesos por coronavirus

Portal Pampeano Por Portal Pampeano
21 julio 2020
en Nacionales
Cuáles son las causas del aumento en los decesos por coronavirus

La alta cifra de muertes notificadas ayer (113) y esta mañana (53) por coronavirus corresponde a fluctuaciones propias de los casos pero también a la demora en la carga del registro de personas que fallecieron en los días previos, explicaron especialistas, quienes alertaron que los «decesos que se ven hoy son de casos infectados hace quince días o más».

«Hay tres factores que nos permiten analizar estas cifras: por un lado está la fluctuación estadística; sábado y domingo hubo 40 casos, que es menos de lo que venía pasando, entonces uno puede pensar que se trata simplemente de una fluctuación natural, es decir, algunos días se mueren menos, otros más», describió a Télam el investigador del Conicet Jorge Aliaga.

En ese sentido, destacó la importancia de «comprender que los números se vuelven regulares cuando son muy grandes, cuando los números son del orden de 100, la fluctuación natural es del orden de 10, o sea, un día pueden haber una decena menos o una decena más».

El exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA sostuvo que «además de esto, puede haber habido demoras en la carga, entonces los casos no son estadística pura, sino que se ingresaron al sistema más tarde y fallecieron en días previos».

El físico y analista de datos remarcó además que «hay un tercer factor que es que los muertos son personas que se enfermaron varias semanas atrás y se van muriendo de a poco, algunos en la primera semana, otros en la segunda, en la tercera e incluso en la cuarta, quinta o sexta».

En el mismo sentido, la docente e investigadora Soledad Retamar señaló que «los 113 reportados ayer se pueden deber a la caída del sistema durante el fin de semana», aunque advirtió que «de todos modos, era esperable que con la cantidad de 3.500 casos diarios en forma sostenida también aumente la cifra de fallecidos».

La especialista indicó que «la letalidad es un porcentaje entre los fallecidos y los casos detectados; si ese porcentaje medianamente se mantiene en el tiempo pero están subiendo la cantidad de casos la consecuencia es que en números brutos vas a tener cada vez más fallecidos».

Retamar indicó que «la cantidad de fallecidos diarios se viene duplicando aproximadamente cada 24 días, esto implica que, a menos que mejoren mucho los tratamientos o que comience a disminuir la cantidad de nuevos casos, en 24 días vamos a tener en promedio el doble de muertos que ahora».

En tanto, el investigador del Conicet Juan Andrés Fraire apuntó a las demoras en la carga de datos: «El sistema del Ministerio de Salud estuvo caído unas horas del fin de semana y también las provincias están demorando la notificación de casos y fallecimientos, esto hace que se acumulen».

Fraire señaló que, además, «las dinámicas de brotes del virus también pueden hacer aparecer estos picos en la curva, por provincias incluso, lo que sumado a las demoras acrecienta estas irregularidades en las estadísticas».

«Por ejemplo, el fin de semana hubo menos muertos de los que veníamos teniendo, entonces lo ideal sería poder analizar y sacar promedios de cinco o siete días para entender la tendencia más general», añadió.

Un dato en este sentido es que de los 53 decesos anunciados esta mañana, 24 corresponden a la provincia de Jujuy (13 varones y 11 mujeres).

Para el infectólogo Omar Sued, el aumento de fallecimientos es una consecuencia del aumento de casos: «Una persona fallece en promedio 21 días después del inicio de los síntomas; fijate cuantos casos había hace 21 días y cuantos casos hace 28, quizás sea porque el aumento de casos cada día y ahora estamos viendo esos muertos», sostuvo.

En tanto, el contador y senador de Corrientes, Martín Barrionuevo, quien realizó análisis de datos oficiales desde que comenzó la pandemia, también explicó que «los fallecimientos notificados entre ayer y hoy no corresponden a las personas que murieron en estas últimas 24 horas».

«El promedio de fallecidos de los últimos siete días es de 70 muertes diarias, es consistente con un 2, 2,5% de los 3.000 a 3.500 casos que se empezaron a registrar hace 10 o 14 días para atrás», detalló Barrionuevo.

Y alertó que «hoy los casos están en el orden de los 4.000 y más casos implican más fallecidos».

En este contexto, Aliaga recordó que «la cantidad de nuevos casos diarios desaceleró la velocidad de crecimiento, pero no bajó y sigue creciendo».

«Los casos vienen creciendo sostenidamente desde abril, por lo que es esperable que la cantidad de muertos siga aumentando; si bien la edad media de los contagiados bajó (y eso baja la letalidad) y los médicos van mejorado los tratamientos con el paso de las semanas», concluyó.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo esta mañana, al brindar el reporte sobre la evolución de la Covid-19, que aunque los últimos reportes marcaron un crecimiento en los fallecimientos y ayer se registró el récord en ese aspecto, con 113 decesos, el país aún tiene una «mortalidad que está entre las más bajas de la región» (52 personas casa millón de habitantes) y señaló que la letalidad específica está en 1,8, cuando la global es de 4,2 y en la región es de 4,1.

Fuente: Télam.

Etiquetas: ArgentinaCoronavirus
Portal Pampeano

Portal Pampeano

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes: Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Relacionadas Publicaciones

Argentina relanzó su candidatura conjunta para organizar el Mundial 2030

Argentina relanzó su candidatura conjunta para organizar el Mundial 2030

Por Portal Pampeano
16 junio 2022
0

Argentina, a través de su ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, relanzó este jueves su candidatura para organizar el...

Alerta en Europa: temen una nueva ola de covid-19 por las subvariantes de Ómicron

Alerta en Europa: temen una nueva ola de covid-19 por las subvariantes de Ómicron

Por Portal Pampeano
13 junio 2022
0

En las próximas semanas, las nuevas subvariantes de Ómicron BA.4 y BA.5 se convertirán en dominantes en Europa y es probable que de este...

Coronavirus en Argentina: 43.472 casos y 285 muertos en las últimas 24 horas

Coronavirus en Argentina: se registraron 51.778 nuevos casos y 64 muertes en la última semana

Por Portal Pampeano
29 mayo 2022
0

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 51.778 nuevos contagios de covid-19 en los últimos siete días, siete mil positivos más que la semana pasada. Con...

Siguiente publicación
Nuevas reconexiones de agua en Barrio Escalante Sur de Santa Rosa

Nuevas reconexiones de agua en Barrio Escalante Sur de Santa Rosa

Prevenir Incendios Forestales

https://www.portalpampeano.com.ar/wp-content/uploads/2021/11/incendios.mp4
coronavirus coronavirus coronavirus
Monje Negro Monje Negro Monje Negro
Mosaico Pasionaria Mosaico Pasionaria Mosaico Pasionaria

Recomendadas

Detienen el avance del incendio en la Cuesta del Ternero

Detienen el avance del incendio en la Cuesta del Ternero

2 años ago
La paradoja de Espert: «Los normales festejamos el Día de la Raza, que no tiene nada de racista»

La paradoja de Espert: «Los normales festejamos el Día de la Raza, que no tiene nada de racista»

10 meses ago

Noticias populares

  • Ayuno Intermitente: ¿Moda, ciencia o riesgo?

    Ayuno Intermitente: ¿Moda, ciencia o riesgo?

    103 shares
    Compartir 103 Tweet 0
  • EL TANGO MUJERIEGO…

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Arte Callejero de Protesta en Chile

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Catequistas, docentes y policías se intercambiaban fotos de chicas desnudas

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • ENVEJECER CON SALUD

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0

Conectate

Información a diario

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes:
Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Categorías

  • Actualidad
  • Columnistas
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Sin categoría

Política de privacidad

Enlaces útiles

Administrar el sitio web

Salir

Feed de noticias (RSS)

PAPIRO Producciones Periodísticas

  • Suscribite
  • Contactanos
  • RSS

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Suscribite
  • Contactanos

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.