• Suscribite
  • Contactanos
  • RSS
miércoles, marzo 22, 2023
No Result
View All Result
Recibí Noticias
Logo de Portal Pampeano
23 °c
Santa Rosa
  • Inicio
  • Locales
    Santa Rosa recambió con LED más del 80% de la luminaria

    Di Nápoli: “La participación ciudadana es un pilar para el desarrollo de Santa Rosa”

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    Licitaron nueva comisaría para Santa Rosa y Ziliotto anunció más servicios

    Licitaron nueva comisaría para Santa Rosa y Ziliotto anunció más servicios

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Inicio
  • Locales
    Santa Rosa recambió con LED más del 80% de la luminaria

    Di Nápoli: “La participación ciudadana es un pilar para el desarrollo de Santa Rosa”

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    Licitaron nueva comisaría para Santa Rosa y Ziliotto anunció más servicios

    Licitaron nueva comisaría para Santa Rosa y Ziliotto anunció más servicios

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
No Result
View All Result
Logo de Portal Pampeano
No Result
View All Result
ANUNCIO
Home Nacionales

El oficialismo rechazó el pedido de empresarios y avanzó para aprobar sin cambios la ley de Teletrabajo

Portal Pampeano Por Portal Pampeano
22 julio 2020
en Nacionales
El Senado prepara su segunda sesión virtual: los proyectos que debatirá

El bloque de senadores del Frente de Todos avanzó este miércoles en el dictamen a favor del proyecto de ley que regula el teletrabajo tal como fue aprobado por la Cámara de Diputados, tras rechazar introducir modificaciones pedidas por el sector empresario con el argumento de que existen «intereses contrapuestos».

La oposición expresó su disconformidad con la aprobación de la normativa sin cambios y anticipó que presentaría un dictamen en minoría, durante la reunión celebrada esta mañana por videoconferencia en la comisión de Trabajo del Senado.

En el encuentro, representantes de entidades empresarias destacaron la necesidad de contar con una ley que regule el teletrabajo, pero pidieron modificar puntos que consideraron «rígidos» con el argumento de que «se deben atender tanto los derechos de los trabajadores como las necesidades de los empleadores» en medio de la crisis que se atravesará pospandemia.

El presidente de la comisión, el senador del Frente de Todos Daniel Lovera, consideró que la media sanción de Diputados «establece pautas fundamentales para proteger el trabajo» y adelantó que el oficialismo pretende avanzar para que el pleno del Senado apruebe la regulación sin cambios.

«Es difícil una ley que contenga a todos. Aquí tenemos intereses contrapuestos», dijo Lovera tras escuchar las exposiciones de los empresarios, y aclaró que durante la pandemia, ante el aumento del teletrabajo, «quedaron al descubierto avasallamientos por ausencia de una regulación».

Esta iniciativa no busca promover el teletrabajo, sino regular esta actividad que ya se está dando y que es dispar y en el Frente de Todos creemos que si abrimos el debate para modificar algunas cosas no será tan factible que prontamente tengamos ley”SENADOR LOVERA

Para el senador peronista, la media sanción dada por la Caḿara baja y que ahora buscará ser aprobada por el Senado «establece pautas fundamentales para proteger el trabajo y la salud y es imprescindible contar con marco regulatorio para evitar que se afecten derechos».

Lovera aclaró que deberán ser «las convenciones colectivas las que atiendan luego las particularidades de cada caso», en referencia a los cambios pedidos por la oposición y el empresariado respecto a la reversibilidad de la modalidad de trabajo a distancia, la carga horaria de los teletrabajadores o los límites a la contratación de empleados de otros países.

La regulación del #teletrabajo es algo que venimos abordando desde mucho antes de la pandemia. Es un recurso necesario para ofrecer protección y garantizar derechos a las personas trabajadoras en Argentina. pic.twitter.com/CP7zfEBLVb

— Daniel Lovera (@DanielLoveraLP) July 22, 2020

En representación de Cambiemos, el senador Esteban Bullrich lamentó la falta de «consenso» para «mejorar» la ley y consideró que «es una muy mala señal» para el país «no ponerse de acuerdo en lo que es posible obtener acuerdos».

«Siento frustración porque creía que era un tema que nos podía encontrar y podía haber un consenso. Estamos haciendo flaco favor a los argentinos, no se está comprendiendo lo que está pasando y lo que va pasar» en una Argentina, remarcó, «en la que el 40 por ciento de los trabajadores está en la informalidad».

En el inicio de la reunión, el representante de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, opinó que hay aspectos de la ley que «son impracticables» como el de los husos horarios, la posibilidad de revertir el teletrabajo cuando el trabajador lo desee y sin un previo aviso y el límite a la contratación a trabajadores extranjeros.

Brenda Puig, de IDEA, expresó que el teletrabajo «puede ser una herramienta fantástica para generar empleo», dijo coincidir con «el espíritu del marco general que garantice la protección del trabajador» pero añadió que «puede ser mejorada» ya que «no parece razonable que la reversibilidad sea unilateral» de parte del trabajador «sin aviso previo».

💻"Esta regulación debe tener visión de futuro porque bien diseñada puede ser una herramienta fantástica para generar más y mejor empleo", comenta Brenda Puig

— Senado Argentina (@SenadoArgentina) July 22, 2020

Luis Galeazzi, director de Argencon, advirtió que la ley «votada precipitadamente en Diputados no da ventajas ni beneficios ni a trabajadores ni empleadores» y consideró que «va a ser un picnic para la industria del litigio» ya que «no se promueve en un marco de realismo».

Pablo De Luca, de Adepa, apoyó la norma pero remarcó la necesidad de que «no sea intrusiva en el balance entre los derechos de los trabajadores y de empresas» y coincidió con los pedidos para modificar el artículo 8 de reversibilidad al señalar que «en términos prácticos es bastante inviable».

El proyecto establece presupuestos mínimos para el trabajo a distancia, el derecho a la desconexión, a tener una jornada determinada y el carácter voluntario de esta modalidad.
También determina que los teletrabajadores tendrán los mismos derechos -salarios, licencias y vacaciones- que aquellos que lo hacen en forma presencial.

Fuente: Télam.

Etiquetas: Ley de TeletrabajoOficialismo
Portal Pampeano

Portal Pampeano

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes: Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Relacionadas Publicaciones

Las claves de la Ley de teletrabajo y cómo afectará a empresas y empleados

Los detalles del decreto que reglamenta la ley de teletrabajo

Por Portal Pampeano
20 enero 2021
0

El Gobierno nacional reglamentó este miércoles el Régimen Legal del Contrato del Teletrabajo, aprobado el 30 de julio del año...

Reforma judicial: el oficialismo rechazó críticas y confía en aprobarla en el Senado

Reforma judicial: el oficialismo rechazó críticas y confía en aprobarla en el Senado

Por Portal Pampeano
21 agosto 2020
0

El Frente de Todos rechazó hoy las críticas de la oposición a las modificaciones efectuadas al proyecto de ley que crea un...

Las claves de la Ley de teletrabajo y cómo afectará a empresas y empleados

Las claves de la Ley de teletrabajo y cómo afectará a empresas y empleados

Por Portal Pampeano
31 julio 2020
0

La Ley de teletrabajo  regulará una modalidad laboral que se impuso a raíz de la cuarentena por el coronavirus y que ya...

Siguiente publicación
Salud Pública monitorea a más de 600 pampeanos con antecedentes de viaje

Científicos británicos compararon el coronavirus con la poliomielitis

Recomendadas

Juicio por delitos de lesa humanidad: declaran sobrevivientes de detenciones clandestinas

Juicio por delitos de lesa humanidad: declaran sobrevivientes de detenciones clandestinas

2 años ago
Encuentran muerto al alcalde de Seúl, tras una intensa búsqueda

Encuentran muerto al alcalde de Seúl, tras una intensa búsqueda

3 años ago

Noticias populares

  • Catequistas, docentes y policías se intercambiaban fotos de chicas desnudas

    Catequistas, docentes y policías se intercambiaban fotos de chicas desnudas

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Palabras de amor sobre el amor

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ataque a Cristina Kirchner: Los videos que confirman una reunión clave de Gerardo Milman

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El extraño spot de Fernando Burlando para su campaña a gobernador

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lionel Scaloni habló de la ausencia del «Papu» Gómez en los amistosos de la Selección

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0

Conectate

Información a diario

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes:
Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Categorías

  • Actualidad
  • Columnistas
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Sin categoría

Política de privacidad

Enlaces útiles

Administrar el sitio web

Salir

Feed de noticias (RSS)

PAPIRO Producciones Periodísticas

  • Suscribite
  • Contactanos
  • RSS

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Suscribite
  • Contactanos

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.