Inicio » Noticias » El PARLASUR, también debe interesar a los pampeanos

El PARLASUR, también debe interesar a los pampeanos

|

|


El Parlamento del MERCOSUR no ha podido aún iniciar los plenarios en Montevideo, como consecuencia de las medidas gubernamentales adoptadas […]

El Parlamento del MERCOSUR no ha podido aún iniciar los plenarios en Montevideo, como consecuencia de las medidas gubernamentales adoptadas por la pandemia que también azota a los países de la región. El trabajo de los parlamentarios  se ciñe a las posibilidades que brinda la tecnología y a través de la mensajería virtual se avanzan en proyectos y toma de decisiones por parte de las autoridades que preside el argentino Oscar Laborde, titular  del PARLASUR.

En este primer contacto y atento a que se ha definido como diplomacia parlamentaria nuestra tarea, quisiera no dejar dudas sobre la visión de la misma que tiene quien escribe: suscribo absolutamente la posición adoptada por la Fundación Embajada Abierta, que expresa:” la diplomacia ha sido tradicionalmente concebida como un ámbito secreto y técnico” Queremos modificar esa lógica, por eso defendemos la elección directa de los parlamentarios y además que cada provincia ocupe una banca en el Parlasur. “

Queremos representantes populares elegidos por los ciudadanos y que además se respete el carácter federal de nuestra Nación.

 La diplomacia del siglo XXI debe ser más participativa y las acciones internacionales de los estados y de los organismos internacionales  deben ser presentadas con un lenguaje sencillo y accesible a la sociedad civil, porque en definitiva es ella la destinataria de esa acción”.

Nuestra presencia – desde nuestra banca pampeana – en el centro de las relaciones internacionales de nuestro país con America Latina, especialmente, tiene que exhibir a la luz del día los contratos y negociaciones, y salir de la oscuridad que imponen las reuniones de cuatro o cinco funcionarios y que comprometen la suerte de sus países. Esta es la función del PARLASUR y también la fuente inicial de su “mala prensa”, casualmente coincidente con los intereses de los poderes facticos económicos y financieros y sus agentes de propaganda en la prensa concentrada. Que también en nuestra provincia tiene n sus representantes.

Los que vienen combatiendo en nuestro país al organismo del Mercosur no lo hacen ni por sus costos ni por sus poderes aun recortados de legislar: lo combaten porque no quieren testigos de sus negociados ni se bancan mostrar a la sociedad  la manera en que  traicionan a su propio país, a sus empresarios  e industriales. Como ejemplo el abortado acuerdo con la Unión Europea, último estropicio del macrismo. Esta es la verdad clara y sencilla.

La transformación y dinámica de los acontecimientos internaciones impactan de modo creciente e la realidad de la Argentina – dice la F.A.-y de toda la región latinoamericana. Es nuestra obligación ciudadana conocer,analizar e interpretar esa evolución ya que somos parte constitutiva de la misma, sea como partícipes de esos cambios o bien como receptores”. Estos artículos que escribiremos aquí, y que hoy estamos inaugurando, quieren ser un aporte a ese objetivopara que, desde mi condición de parlamentario, ponga a disposición de la ciudadanía  la mayor información posible para que “sepa de que  se trata”. 

EXPO VIVERO

VINOS PAMPEANOS

Las más vistas de la semana

Noticias populares

Conectate