• Suscribite
  • Contactanos
  • RSS
lunes, enero 30, 2023
No Result
View All Result
Recibí Noticias
Logo de Portal Pampeano
23 °c
Santa Rosa
  • Inicio
  • Locales
    Falleció un hombre en un incendio al norte de Santa Rosa

    Falleció un hombre en un incendio al norte de Santa Rosa

    El presupuesto municipal es de más del doble que el anterior

    Una firma gastronómica se instalará en el Parque Agroalimentario

    Una firma gastronómica se instalará en el Parque Agroalimentario

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Inicio
  • Locales
    Falleció un hombre en un incendio al norte de Santa Rosa

    Falleció un hombre en un incendio al norte de Santa Rosa

    El presupuesto municipal es de más del doble que el anterior

    Una firma gastronómica se instalará en el Parque Agroalimentario

    Una firma gastronómica se instalará en el Parque Agroalimentario

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
No Result
View All Result
Logo de Portal Pampeano
No Result
View All Result
ANUNCIO
Home Nacionales

Extienden hasta el 30 de junio los precios máximos en alimentos, bebidas y artículos de limpieza

Portal Pampeano Por Portal Pampeano
18 mayo 2020
en Nacionales
Extienden hasta el 30 de junio los precios máximos en alimentos, bebidas y artículos de limpieza

El gobierno nacional prorrogó hasta el 30 de junio la vigencia de los precios máximos dispuestos para 304 productos básicos, que incluyen alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza, cuyos valores deben mantenerse en el nivel fijado al 6 de marzo, en el marco de las medidas para paliar la crisis económica por la pandemia de coronavirus.

La resolución 133/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada este lunes en el Boletín Oficial, intimó además a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización “a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión” durante el período de vigencia de la medida.
La medida, que lleva la firma de la secretaria Paula Español, extendió los alcances de la resolución 100/2020, emitida el 19 de marzo por la misma dependencia.

La prórroga dispuesta alcanza a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y a los establecimientos comerciales mayoristas de venta de productos de consumo masivo que cuenten con salón de ventas.
Los comercios incluidos deben mantener los precios máximos de venta al consumidor final efectivamente informados al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).

Lo mismo rige para todos los distribuidores, productores y comercializadores de cosas muebles, obras y servicios, y prestaciones que se destinen a la producción, construcción, procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte y logística, y esparcimiento.
En este caso deben mantener los precios vigentes al 6 de marzo para venta a consumidores, hipermercados, supermercados, almacenes, mercados, autoservicios, mini mercados minoristas y supermercados mayoristas.

A través del sitio web www.argentina.gob.ar/preciosmaximos los consumidores y consumidoras pueden acceder al listado de valores tope ahora prorrogados.

Entre los fundamentos de la medida se menciona al artículo 42° de la Constitución nacional, en lo que se refiere “a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados y al control de los monopolios naturales y legales”.

Se invoca asimismo a la ley de Abastecimiento (Nº 20.680), que faculta a establecer “márgenes de utilidad, precios de referencia, niveles máximos y mínimos de precios” y a “disponer la continuidad en la producción, industrialización, comercialización, transporte y distribución, así como también, la fabricación de determinados productos” en niveles o cuotas mínimas.

La medida de Comercio Interior justificó la extensión del programa de precios máximos, al señalar que “se han verificado aumentos generalizados en el precio de venta de productos tanto de alimentos para la población, así como también, de productos de higiene y cuidado personal”.
“Dichos aumentos, por parte de empresas de diversa capacidad económica, resultan irrazonables y no se corresponden con las variaciones recientes de las estructuras de costos de producción”, consideró la resolución.

La prórroga de los precios máximos se encuadra en el proceso descendente de los niveles inflacionarios, como demostró la reciente difusión del índice de precios de abril, que se ubicó en 1,5%, el más bajo desde noviembre de 2017, luego de la suba de 3,3% en marzo.
De esta forma, la inflación minorista acumuló un alza del 9,4% en el primer cuatrimestre y del 45,6% en los últimos 12 meses.

Los relevamientos privados sobre la evolución de los precios minoristas durante la primera quincena de mayo registraron la continuidad de la tendencia bajista, aunque se observan subas en rubros como electrodomésticos de audio, calefones, frutas y verduras, entre otros.

Español destacó en los últimos días el trabajo realizado junto a gobiernos provinciales y municipales con los que se coordinaron políticas de fiscalización y control para que se cumplan los precios máximos.
Señaló además la importancia de los compromisos de abastecimiento adoptados en diversas localidades en los cuales mercados mayoristas y verdulerías coordinan la provisión de frutas y verduras a los precios sugeridos por el Mercado Central de Buenos Aires.

Fuente: Télam.

Etiquetas: Precios Máximos
Portal Pampeano

Portal Pampeano

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes: Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Relacionadas Publicaciones

Los productos que quedaron afuera de los Precios Máximos

Los productos que quedaron afuera de los Precios Máximos

Por Portal Pampeano
4 febrero 2021
0

El Gobierno excluyó una nueva tanda de productos, entre ellos la miel, los vinos y los espumantes, del programa Precios...

Siguiente publicación
Netflix disminuirá la definición de sus contenidos para evitar el colapso de las redes

Netflix donará 40 millones de pesos para ayudar a técnicos de la industria audiovisual argentina

Prevenir Incendios Forestales

https://www.portalpampeano.com.ar/wp-content/uploads/2021/11/incendios.mp4
coronavirus coronavirus coronavirus
Monje Negro Monje Negro Monje Negro
Mosaico Pasionaria Mosaico Pasionaria Mosaico Pasionaria

Recomendadas

Murieron 92 personas y 5.083 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

COVID-19: 382 nuevos diagnósticos positivos

2 años ago
Partió el segundo vuelo de Aerolíneas a China para traer más vacunas Sinopharm

Partió el segundo vuelo de Aerolíneas a China para traer más vacunas Sinopharm

2 años ago

Noticias populares

  • Catequistas, docentes y policías se intercambiaban fotos de chicas desnudas

    Catequistas, docentes y policías se intercambiaban fotos de chicas desnudas

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • CFI: dieron créditos por más de $ 500 millones

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0

Conectate

Información a diario

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes:
Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Categorías

  • Actualidad
  • Columnistas
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Sin categoría

Política de privacidad

Enlaces útiles

Administrar el sitio web

Salir

Feed de noticias (RSS)

PAPIRO Producciones Periodísticas

  • Suscribite
  • Contactanos
  • RSS

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Suscribite
  • Contactanos

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.