• Suscribite
  • Contactanos
  • RSS
martes, agosto 9, 2022
No Result
View All Result
Recibí Noticias
Logo de Portal Pampeano
23 °c
Santa Rosa
  • Inicio
  • Locales
    Murieron 163 personas y 5.417 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

    COVID-19: de 222 muestras analizadas, 39 nuevos diagnósticos positivos

    Secretario de Trabajo recorrió empresas de Santa Rosa

    Secretario de Trabajo recorrió empresas de Santa Rosa

    Gral. Campos y Santa Rosa fueron sede de nuevos encuentros regionales educativos

    Gral. Campos y Santa Rosa fueron sede de nuevos encuentros regionales educativos

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Inicio
  • Locales
    Murieron 163 personas y 5.417 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

    COVID-19: de 222 muestras analizadas, 39 nuevos diagnósticos positivos

    Secretario de Trabajo recorrió empresas de Santa Rosa

    Secretario de Trabajo recorrió empresas de Santa Rosa

    Gral. Campos y Santa Rosa fueron sede de nuevos encuentros regionales educativos

    Gral. Campos y Santa Rosa fueron sede de nuevos encuentros regionales educativos

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
No Result
View All Result
Logo de Portal Pampeano
No Result
View All Result
ANUNCIO
Home Nacionales

Investigadores argentinos neutralizan el coronavirus en laboratorio con suero de caballos

Portal Pampeano Por Portal Pampeano
17 junio 2020
en Nacionales
Investigadores argentinos neutralizan el coronavirus en laboratorio con suero de caballos

Científicos argentinos elaboraron un suero a partir de anticuerpos de caballos que logró impedir el ingreso del coronavirus a las células en pruebas de laboratorio y, tras la aprobación de Anmat, se estima que durante julio comenzarán un ensayo clínico para probarlo en pacientes con enfermedad moderada a severa, anunciaron hoy los investigadores.

Se trata de un trabajo de articulación pública-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud «Dr. Carlos G. Malbrán» (Anlis), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

«Hemos iniciado conversaciones con la Anmat y estamos presentando los resultados de los ensayos de laboratorio al organismo, apuntando a iniciar el ensayo clínico durante julio», indicó a Télam Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova, jefe del Laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular en la Fundación Instituto Leloir.

El suero desarrollado se basa en anticuerpos policlonales equinos, que se obtienen mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en estos animales, inocua para ellos, que así tienen la capacidad de generar gran cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar el virus.

«Hemos iniciado conversaciones con la Anmat y estamos presentando los resultados de los ensayos de laboratorio al organismo, apuntando a iniciar el ensayo clínico durante julio», indicó a Télam Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova, jefe del Laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular en la Fundación Instituto Leloir”

«Los anticuerpos que se extraen del suero de los caballos reciben luego un tratamiento biotecnológico en el que se le quita lo que se llama ‘dominio constante’ que es una parte del anticuerpo que puede provocar reacciones alérgicas y que se sospecha que es lo que provoca también reacciones inflamatorias», explicó Goldbaum, que es también investigador de Conicet.

La utilización de sueros como tratamiento se denomina inmunización pasiva y consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague.

En este sentido, en la actualidad se está evaluando otro método de inmunización pasiva que es la aplicación de plasma de convalecientes, que contiene los anticuerpos que generaron pacientes que se recuperaron de la enfermedad.

El suero con plasma de equinos inmunizados tiene como ventaja que puede ser producido en gran escala, además de que en el laboratorio demostró gran poder neutralizante.

El investigador señaló que el grupo de trabajo «estaría en condiciones de escalar la producción para abastecer a todo el país mientras que la situación pandémica sea controlada, es decir, tenemos capacidad de producir varios miles de dosis en los próximos meses».

Para desarrollar el suero terapéutico anti-SARS-CoV-2, Inmunova y el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI-ANLIS) realizaron pruebas en sus laboratorios -el INEI- ANLIS aisló el virus y midió la capacidad del suero de neutralizarlo.

Asu vez la Fundación Instituto Leloir, Mabxience e investigadores de la Universidad Nacional de San Martín desarrollaron cantidad suficiente de proteína recombinante para las primeras pruebas.

Tras los resultados de los ensayos pre-clínicos, una vez que esté la aprobación de Anmat, Inmunova avanzará en la etapa de ensayos clínicos en pacientes.

«El ensayo va a comprender a pacientes mayores de 18 años con un desarrollo moderado a grave de la enfermedad y con inicio de síntomas no mayor a 10 días», describió.

Y continuó: «El objetivo es realizar una aplicación temprana en el inicio de la enfermedad para evitar que el virus se replique, es decir, que infecte más células sobre todo a nivel pulmonar».

El ensayo va a evaluar cómo evolucionan los pacientes que reciben este suero en relación a otros de una rama control a los que se le va a administrar el estándar de tratamiento.

Los anticuerpos policlonales equinos se vienen utilizando para la elaboración de medicamentos, atender emergencias médicas como el envenenamiento por mordedura de serpientes, intoxicaciones por toxina tetánica o picadura de alacrán, exposición al virus de la rabia y para tratar enfermedades infecciosas como la influenza aviar.

«Nosotros habíamos producido un suero hiper-inmune contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) de la misma forma que elaboramos éste», describió Goldbaum.

Y en ese contexto, en referencia los efectos secundarios, recordó que «en 2018 cuando hicimos un ensayo clínico en el Hospital Italiano del producto que habíamos elaborado para SUH demostramos que era muy seguro».

El proyecto fue uno de los seleccionados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en la convocatoria «Ideas Proyecto Covid-19» –de la Unidad Coronavirus, creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación e integrada por el Conicet.

Fuente: Télam.

Etiquetas: Científicos ArgentinosCoronavirusdestacada
Portal Pampeano

Portal Pampeano

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes: Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Relacionadas Publicaciones

Quién es Flavia Royón, nueva secretaria de Energía

Quién es Flavia Royón, nueva secretaria de Energía

Por Portal Pampeano
8 agosto 2022
0

Flavia Royón, actual secretaría de Minería y Energía del gobierno de Salta, había sido mencionada la semana pasada como candidata...

Cuba: estalló un tercer tanque de combustible en Matanzas

Cuba: estalló un tercer tanque de combustible en Matanzas

Por Portal Pampeano
8 agosto 2022
0

Un tercer depósito de la base de almacenamiento de combustible de Matanzas, en el oeste de Cuba, se incendió y colapsó este...

El litio, para la fábrica de dólares

El litio, para la fábrica de dólares

Por Portal Pampeano
8 agosto 2022
0

El litio es uno de los combustibles de Sergio Massa para hacer andar la fábrica de dólares, y fue uno...

Siguiente publicación
La ciudad de Nueva York supera los 20.000 muertos

Nueva York está lista para la fase dos, mientras la pandemia empeora en otros estados

Prevenir Incendios Forestales

https://www.portalpampeano.com.ar/wp-content/uploads/2021/11/incendios.mp4
coronavirus coronavirus coronavirus
Monje Negro Monje Negro Monje Negro
Mosaico Pasionaria Mosaico Pasionaria Mosaico Pasionaria

Recomendadas

MTV Video Music Awards 2020: la lista completa de ganadores

MTV Video Music Awards 2020: la lista completa de ganadores

2 años ago
Aseguran que declarar las comunicaciones servicio público esencial es un «cambio copernicano» para los usuarios

Crean una aplicación destinada a estudiantes con discapacidad

11 meses ago

Noticias populares

  • Ayuno Intermitente: ¿Moda, ciencia o riesgo?

    Ayuno Intermitente: ¿Moda, ciencia o riesgo?

    103 shares
    Compartir 103 Tweet 0
  • Catequistas, docentes y policías se intercambiaban fotos de chicas desnudas

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Esteban Bullrich contó que se emocionó con un llamado de Cristina Kirchner por su enfermedad

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • ENVEJECER CON SALUD

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0

Conectate

Información a diario

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes:
Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Categorías

  • Actualidad
  • Columnistas
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Sin categoría

Política de privacidad

Enlaces útiles

Administrar el sitio web

Salir

Feed de noticias (RSS)

PAPIRO Producciones Periodísticas

  • Suscribite
  • Contactanos
  • RSS

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Suscribite
  • Contactanos

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.