• Suscribite
  • Contactanos
  • RSS
viernes, febrero 3, 2023
No Result
View All Result
Recibí Noticias
Logo de Portal Pampeano
23 °c
Santa Rosa
  • Inicio
  • Locales
    Falleció un hombre en un incendio al norte de Santa Rosa

    Falleció un hombre en un incendio al norte de Santa Rosa

    El presupuesto municipal es de más del doble que el anterior

    Una firma gastronómica se instalará en el Parque Agroalimentario

    Una firma gastronómica se instalará en el Parque Agroalimentario

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Inicio
  • Locales
    Falleció un hombre en un incendio al norte de Santa Rosa

    Falleció un hombre en un incendio al norte de Santa Rosa

    El presupuesto municipal es de más del doble que el anterior

    Una firma gastronómica se instalará en el Parque Agroalimentario

    Una firma gastronómica se instalará en el Parque Agroalimentario

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
No Result
View All Result
Logo de Portal Pampeano
No Result
View All Result
ANUNCIO
Home Provinciales

La Corte Suprema fijó un caudal mínimo permanente para el río Atuel

Portal Pampeano Por Portal Pampeano
16 julio 2020
en Provinciales
La Corte Suprema fijó un caudal mínimo permanente para el río Atuel

Decidió fijar como meta interina un caudal mínimo permanente del río Atuel de 3,2 m3/s en el límite entre La Pampa y Mendoza.

En el Acuerdo de Ministros del día de la fecha, en el marco de la causa CSJ 243/2014 (50-L)/CS1 “La Pampa, Provincia de c/ Mendoza, Provincia de s/ uso de aguas”, la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió fijar como meta interina un caudal mínimo permanente del río Atuel de 3,2 m3/s en el límite entre La Pampa y Mendoza.

El Tribunal precisó que ese es el caudal recomendado por el Instituto Nacional del Agua (INA) como instrumento de posible cese del daño ambiental ocasionado por la falta de escurrimiento del río Atuel en territorio pampeano.

El voto mayoritario suscripto por los jueces Highton de Nolasco, Maqueda, Lorenzetti y Rosatti empezó por destacar que las jurisdicciones no habían arribado a una solución sobre el punto, razón por la cual correspondía que el Tribunal definiera el curso de acción a seguir, de acuerdo a lo establecido en su pronunciamiento del 22 de mayo de 2018.

Seguidamente puso de resalto que los términos de la cláusula ambiental de la Constitución Nacional permiten afirmar la existencia de deberes positivos en cabeza de los particulares y del Estado para la defensa del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano. Precisó que estos deberes se desarrollan en la Ley General del Ambiente y en el Código Civil y Comercial de la Nación de modo coherente, tanto en el ámbito público como privado.

En consideración de los mandatos constitucionales y legales señalados, el Tribunal recordó que el punto de partida del presente conflicto deviene de la disminución de la oferta y, a su vez, del aumento de la demanda de agua del Río Atuel. A esta evidencia añadió que ese recurso debía también ser destinado a la conservación del ecosistema interprovincial, para que mantenga su sustentabilidad, todo ello sin perder de vista el interés de las generaciones futuras, cuyo derecho a gozar del ambiente está protegido por el derecho vigente.

En este complejo marco resaltó la importancia de arribar a una solución del conflicto de modo gradual, en los términos del principio de progresividad, especialmente aplicable al caso en la medida en que, al perseguirse una recomposición natural o pasiva del ecosistema afectado en el noroeste de la Provincia de La Pampa, no es posible conocer anticipadamente el tiempo necesario para alcanzarla, ya que dependerá de la capacidad de auto-regeneración del ecosistema.

Es desde esta comprensión del conflicto que decidió fijar como meta interina el caudal mínimo permanente del río Atuel de 3,2 m3/s recomendado por el Instituto Nacional del Agua (INA). El Tribunal ordenó a las provincias involucradas que junto con el Estado Nacional:

1.) determinen en la órbita de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (C.I.A.I.) las acciones u obras de infraestructura necesarias para alcanzar el caudal mínimo permanente fijado, debiendo indicar el tiempo que demandarán y el porcentaje de los costos que cada una de las jurisdicciones afrontará;

2.) diagramen un programa de monitoreo permanente que permita el control en el tiempo de la provisión del caudal mínimo fijado y de la evolución de la biota, la salinidad y los niveles freáticos;

3.) presenten a la aprobación del Tribunal dentro del plazo de noventa (90) días los programas de acciones u obras y de monitoreo ordenados.

Finalmente, resolvió instar a las provincias de La Pampa y Mendoza al fortalecimiento institucional del organismo de cuenca, integrando al Estado Nacional, a cuyo fin deberán considerar la propuesta realizada por la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación para la conformación de la Comisión Interjurisdiccional del Río Atuel (CIRA), en reemplazo de la actual Comisión.

Por su parte, el doctor Carlos Rosenkrantz, en voto concurrente, adhirió a los puntos resolutivos del voto de la mayoría. Entendió que esta resolución resguarda la libertad de negociación reconocida a las partes dado que se toma luego de transcurrido un tiempo razonable sin que las partes hubieren arribado a un acuerdo en relación con la problemática del río Atuel. Por eso, el juez Rosenkrantz consideró oportuno que el Tribunal establezca cuál ha de ser la magnitud del caudal mínimo que funcionará como un objetivo que podrá alcanzarse gradualmente o en etapas, mediante la realización de las obras que resulten necesarias según lo acuerden las partes o, en caso de que no existiera acuerdo, en el futuro lo decida la Corte.

También coincidió en que corresponde seguir la propuesta de los organismos técnicos del Estado Nacional pues, entre otras razones, fue aceptada subsidiariamente por la provincia de Mendoza, y destacó que es importante tener presente que el ritmo de avance del caudal real hasta llegar a los 3.2 m3/seg. que se establecen como caudal mínimo es una cuestión que se mantiene abierta y dependerá del acuerdo a que lleguen las partes sobre la definición de las obras necesarias, la distribución de los costos entre ellas, los plazos y etapas de realización y el correspondiente programa de monitoreo.

Por último, aclaró que adhirió a instar a las provincias de La Pampa y Mendoza a que consideren la propuesta de reestructuración del actual Comité Interprovincial del Atuel Inferior en razón de considerar que ello no podía ser entendido como un avasallamiento de sus respectivas autonomías provinciales.

Etiquetas: destacada
Portal Pampeano

Portal Pampeano

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes: Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Relacionadas Publicaciones

Coronavirus en Argentina: se registraron 32.291 nuevos casos y 553 muertes

Se registraron 3.323 nuevos contagios en el país, un 50% más que la semana pasada

Por Portal Pampeano
27 noviembre 2022
0

El Ministerio de Salud reportó este domingo ocho muertes por coronavirus y 3.323 contagios en la última semana en la...

Ataque a Cristina Kirchner: Los videos que confirman una reunión clave de Gerardo Milman

Ataque a Cristina Kirchner: Los videos que confirman una reunión clave de Gerardo Milman

Por Portal Pampeano
26 octubre 2022
0

Una cámara frente al Congreso de la Nación comprobó un dato clave del relato de un testigo en la causa...

Coronavirus en Argentina: se registraron 32.291 nuevos casos y 553 muertes

Coronavirus en Argentina: se registraron 1870 nuevos casos y 12 muertes en la última semana 

Por Portal Pampeano
16 octubre 2022
0

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 1870 nuevos contagios de covid-19 en los últimos siete días. Con estos registros, suman 9.715.464 casos desde que...

Siguiente publicación
Cafiero, De Pedro y Guzmán firman acuerdos de asistencia con cuatro provincias

Cafiero, De Pedro y Guzmán firman acuerdos de asistencia con cuatro provincias

coronavirus coronavirus coronavirus
Monje Negro Monje Negro Monje Negro
Mosaico Pasionaria Mosaico Pasionaria Mosaico Pasionaria

Recomendadas

Alemania prohíbe los barbijos de tela en espacios públicos

Alemania prohíbe los barbijos de tela en espacios públicos

2 años ago
Macron contó que le ofreció a Fernández ayuda ante los «retos económicos y financieros» del país

Elecciones en Francia: el mensaje de Alberto Fernández a Emmanuel Macron antes del balotaje

10 meses ago

Noticias populares

  • Catequistas, docentes y policías se intercambiaban fotos de chicas desnudas

    Catequistas, docentes y policías se intercambiaban fotos de chicas desnudas

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Las estampillas como objeto de la política?

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Epidemiología alertó por casos humanos sospechosos de psitacosis

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0

Conectate

Información a diario

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes:
Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Categorías

  • Actualidad
  • Columnistas
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Sin categoría

Política de privacidad

Enlaces útiles

Administrar el sitio web

Salir

Feed de noticias (RSS)

PAPIRO Producciones Periodísticas

  • Suscribite
  • Contactanos
  • RSS

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Suscribite
  • Contactanos

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.