Inicio » Noticias » Sergio Massa llega a La Pampa

Sergio Massa llega a La Pampa

|

|


El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, llegará mañana miércoles a la tarde a la capital […]

El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, llegará mañana miércoles a la tarde a la capital pampeana. La información fue confirmada a LA ARENA por fuentes gubernamentales. 

Los voceros puntualizaron que Massa estará a las 19.00 en el Club Estudiantes de Santa Rosa. 

Los integrantes del comando pampeano de Unión por la Patria indicaron que por el momento no hay más detalle debido a que la noticia recién fue confirmada. 

La agenda de Massa, durante esta semana, a días del debate con Milei, es de suma intensidad. 

El candidato visitó este domingo la provincia de Tucumán donde participó de la asunción del gobernador electo Osvaldo Jaldo y se reunió con el mandatario Juan Manzur.

Las próximas tres semanas «serán de actividad intensa», indicaron voceros del massismo.

Se planifica una visita a Mar del Plata y a la Patagonia.

El candidato espera poder sumar más encuentros con los mandatarios de las provincias del norte, como su aliado el salteño Gustavo Sáenz, pero es posible que se concrete una actividad junto al radical Gerardo Morales, ya en declarado desafío a su casi exjefe político.

RADICALES. 

La candidatura presidencial de Massa cosechó el apoyo político de dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) a 19 días del balotaje en el que enfrentará al aspirante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien la semana pasada llegó a un acuerdo con el exmandatario Mauricio Macri, una decisión que quebró la unidad de Juntos por el Cambio (JxC).

Al canto de «Sergio Massa presidente de la mano de Alfonsín», dirigentes y militantes de un sector del radicalismo porteño dieron su respaldo al candidato de UxP el mismo día en el cual la UCR celebró el 40 aniversario del triunfo electoral que consagró jefe de Estado a Raúl Alfonsín tras siete años de dictadura militar.

El encuentro, que tuvo al candidato y ministro como invitado, contó con la presencia del excandidato a jefe de Gobierno porteño por UxP Leandro Santoro; la presidenta dela Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el diputado Leopoldo Moreau; el vicepresidente del Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom), Gustavo López; el secretario general del gremio de La Bancaria, Sergio Palazzo; y el ex senador Eugenio «Nito» Artaza, que publicó en sus redes sociales una foto y un video de la reunión con la frase «⁦Sergio Massa Presidente».

En ese contexto, Massa instó a los radicales a «apostar para construir esa nueva mayoría que nos ayude a transitar los próximos 20 años en paz y con democracia», sostuvo.

«Se trató de un acto emotivo en recuerdo de Alfonsín y de su legado, y, además, fue una convocatoria a la unidad nacional que es la que expresa Massa. Por eso el apoyo a su candidatura», afirmó Gustavo López en declaraciones a Télam.

Para el funcionario, la UCR «tiene hoy la gran oportunidad de volver a ser lo que fue» en la política del país, que «necesita el equilibrio de una fuerza popular que recupere el rol de defensa de la democracia», un aspecto que, a su criterio, se «diluyó al formar parte de JxC», analizó.

«ANTIPODAS». 

Este martes, la diputada nacional del interbloque Juntos Margarita Stolbizer, quien forjó los inicios de su carrera política en la UCR; advirtió que Milei está en las «antípodas» del radicalismo y, por ese motivo, si Massa triunfa en el balotaje del próximo 19 de noviembre y propone un programa de desarrollo productivo como parte de su gobierno, los radicales «acompañarán desde el Congreso lo que esté bien».

«Ojalá que si Massa gana, proponga un programa de desarrollo productivo y acompañaremos, desde el Congreso, las cosas que estén bien y rechazaremos lo que no construye», dijo Stolbizer a Radio La Red.

También el intendente de la ciudad bonaerense de Púan, el radical Facundo Castelli, opinó hoy que si Milei triunfa en el balotaje «muchas localidades chicas» de la provincia de Buenos Aires «desaparecerían», por lo que, pese a las diferencias políticas, existe «un sesgo de esperanza» si Unión por la Patria accede al gobierno.

«Estamos trabajando muy bien con el gobierno de Axel Kicillof y somos todo lo contrario a lo que expresa Milei», comentó en declaraciones a Radio Provincia.

Al igual que Castelli, el presidente de la UCR de Chubut e intendente de Rawson, Damián Biss, dijo que está «preocupado» por «la lógica del discurso» de Milei acerca de la financiación de las obras públicas en Argentina.

En tanto, el histórico dirigente de la UCR Luis «Changui» Cáceres opinó que Milei representa, contrariamente a lo que dice, «lo peor de la casta» política y lo comparó con el personaje de la película de terror «Chucky».

«Yo milito el anti Chucky», afirmó el santafesino Cáceres, líder del Movimiento Nacional de la Militancia Radical (MNMR-UCR), en declaraciones a Radio 10.

Sin embargo, no todos los dirigentes radicales se mostraron a favor de darle un aval político a Massa en la segunda vuelta electoral.

«El radicalismo institucionalmente ha decidido no apoyar a ninguno de los candidatos en el balotaje. Expresiones sectarias y minoritarias de dirigentes que ya no representan a la UCR y forman parte del kirchnerismo hoy usan la simbología radical para confundir a la sociedad», aseveró el electo gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en su cuenta personal en la red social X, antes Twitter.

El diputado de JxC Martín Tetaz, por su parte, afirmó que el votante del espacio político que integra vive el balotaje con «una angustia muy grande» y dijo que, al momento del voto, «se va a tapar la nariz» para elegir «al menos malo» entre los candidatos.

«Probablemente al final, con la nariz tapada, termine eligiendo por Guatemala para no elegir ‘guatepeor’», expresó Tetaz a Radio La Red.

La conducción nacional del radicalismo expresó en los últimos días su rechazo al acuerdo político que alcanzaron Milei y Macri para afrontar unidos el balotaje frente a Massa.

«Nadie nos manda ahora», aseguró el presidente de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, al hablar en el acto llevado a cabo este lunes en el centro porteño para celebrar el 40 aniversario del triunfo electoral que consagró a Alfonsín presidente.

«La decisión de un par de dirigentes está rompiendo Juntos por el Cambio y nos quieren llevar a otra peor opción como es Milei», alertó Morales con respecto de la postura que tomaron Macri y la excandidata presidencial, Patricia Bullrich.

Para Morales, apoyar la candidatura de Milei significaría llevar al radicalismo hacia «el camino del fundamentalismo, de la locura, del salto al vacío. No tenemos nada que ver con Mauricio Macri», afirmó. (Con información de Télam).

Fuente: La Arena

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EXPO VIVERO

VINOS PAMPEANOS

Las más vistas de la semana

Noticias populares

Conectate