En la medida en que la pandemia avanza y se acerca a La Pampa, las autoridades del gobierno provincial y de los municipios endurecen las medidas de prevención y en forma paulatina y la vida comienza a parecerse a una cuarenta morigerada.
A mediodías del sábado sólo queda en pie la actividad escolar, alertas por la eventual aparición de algún caso en su ámbito. El resto de las actividades públicas, entre ellas las deportivas y de esparcimiento han declarado el cese, Salud vigila las entradas de personas, especialmente extranjeras, a la provincia y se concientiza a la población de que el cuidado propio es la base principal y una ayuda fundamental para controlar
el problema.
A última hora del viernes, el municipio de Santa Rosa resolvió el cierre de boliches bailables y del Casino y una restricción de personas en establecimientos gastronómicos. También los cines deberán permitir el ingreso de muchas menos personas que las habituales. En líneas generales se puede observar una menor actividad en todos los órdenes y sólo los supermercados, almacenes y casas de comida muestran mayor afluencia de público.
EL MUNICIPIO. Con el fin de evitar la propagación de los casos de coronavirus, la Municipalidad de Santa Rosa tomó la decisión de prohibir en la ciudad todas las fiestas privadas y ordenó el cierre de los boliches bailables y el Casino. A su vez, se dispuso que los establecimientos gastronómicos trabajen solo a un 50 por ciento de su capacidad. La medida la firmó el intendente Luciano di Nápoli y regirá -en principio- por unos 15 días.
Así lo dio a conocer el municipio este viernes a la noche a través de un comunicado de prensa, que fundamentó la decisión en base al «estado de pandemia» que provocó la propagación del coronavirus (Covid-19) y que obligó a los diferentes gobiernos a tomar las medidas necesarias para evitar la circulación de esta enfermedad.
De esta manera, a través del artículo 4 de la Resolución del Intendente Número 323 de fecha 13 de marzo de 2020, el jefe comunal resolvió «suspender por un plazo de 15 días la actividad de lugares bailables, salones de eventos, conferencias, salas de juegos, bingos, peñas, ferias y Casino Club».
Por otro lado, esta resolución obliga a los propietarios y/o a quienes exploten salas de cine, restaurantes, bares, pubs y todo otro lugar donde se expenda comida y/o bebidas a disponer el espacio para los asistentes de manera que se ocupe como máximo hasta el cincuenta por ciento de su capacidad habilitada.
En caso contrario, el municipio aplicará las sanciones correspondientes. Estas incluyen la clausura preventiva y al cierre de todo evento que se realice en oposición a lo dispuesto por la norma citada. Ante este escenario, la Municipalidad de Santa Rosa solicitó a la
población «la más amplia concientización y colaboración ante esta delicada situación sanitaria, como así también la comprensión de que la medida que tomamos es en pos del cuidado de todas y todos los habitantes» de la capital pampeana.
SIN BRAMA. Por su parte, la Secretaría de Turismo de la Provincia resolvió suspender las excursiones de «Avistaje de Ciervos en Brama», las visitas al Castillo, al Centro de Interpretación, sala de Carruajes y Paseo del Agua en la Reserva Provincial Parque Luro, atentos a la situación de alerta sanitaria manifestada para evitar la propagación del coronavirus en la provincia. A su vez, solicitaron al sector hotelero que informe acerca
de la permanencia de personas extranjeras en sus alojamientos; mientras que a las empresas de viajes deberán entregar un listado sobre las personas radicadas en La Pampa que permanecen en el exterior y la fecha de regreso.
FASE DE CONTENCION. El ministro de Salud de La Pamoa, Mario Kohan, explicó
que el país está en «la fase de contención, quizá la más importante, donde el rol de los ciudadanos es esencial, y por eso hablamos de construcción social y de responsabilidad personal, porque con las medidas de contención se reducen las probabilidades de propagación del virus». En consecuencia, instó a cumplir con consejos que «parecen cosas menores, como lavarse las manos durante 60 segundos o toser sobre el pliegue del codo», al considerar que «esas cosas menores servirán para detener la
progresión del ataque viral».
El ministro también pidió guiarse exclusivamente por las disposiciones que emanen del Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud de La Pampa, y privilegiar las consultas telefónicas. «Si una persona padece un proceso respiratorio, lo mejor es que primero llame al médico, para evitar trasladarse a un consultorio lleno de gente y pueda actuarse rápidamente», manifestó.
Kohan subrayó que «a los países ordenados les fue mejor» en la contención del virus y remarcó que «una cosa es tener temor y otra es entrar en pánico, y eso es lo que tenemos que evitar».
«No podemos frenar el viento con las manos, pero sí ayudarnos mucho entre nosotros. No engañamos ni minimizamos nada, lo que transmitimos lo hacemos con la verdad y el conocimiento científico. Transformemos el temor en acción positiva y cuidemos a quienes queremos», enfatizó finalmente el ministro de Salud.
HAY CLASES. Sólo la Universidad de La Pampa consideró necesario suspender en su ámbito el dictado de clases, mientras que el Comité de Crísis provincial, encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto, volvió a encolumnarse con la medida del ministerio a nivel nacional de no suspender por ahora el dictado de clases.
Aunque el seguimiento y las medidas pueden cambiar minuto a minuto, por ahora la actividad sigue adelante. En parte tratando de salvaguardar el período escolar todo ya que cuantos menos días de clase se pierdan más chances habrá de no arriesgar el ciclo lectivo en su conjunto. Todo en el marco de una vigilancia constante y la decisión de cerrar escuelas afectadas por la aparición de algún caso, algo que por el momento no se ha registrado.
El Comité dispuso, además, a instancias de la Secretaría de Trabajo, abrir una instancia de diálogo entre representantes gremiales y empresarios para acordar, en caso de ser necesario, la flexibilización de condiciones laborales.
SIN CASOS. Tal vez la mejor noticia hasta esta mañana a es que en La Pampa no hay aún registrados casis de Coronavirus (Covid-19). Sin embargo, desde Salud mantienen firmes los pedidos de concientización y solicitan a la población que ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta y dificultad para respirar, así como haber estado en zonas de riesgo o cerca de un caso confirmado o posible, se realice un contacto telefónico de inmediato con el sistema de salud. Para eso, desde la cartera de Salud se dispusieron los teléfonos 02954-619130 y 02954-604986.