• Suscribite
  • Contactanos
  • RSS
miércoles, marzo 22, 2023
No Result
View All Result
Recibí Noticias
Logo de Portal Pampeano
23 °c
Santa Rosa
  • Inicio
  • Locales
    Santa Rosa recambió con LED más del 80% de la luminaria

    Di Nápoli: “La participación ciudadana es un pilar para el desarrollo de Santa Rosa”

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    Licitaron nueva comisaría para Santa Rosa y Ziliotto anunció más servicios

    Licitaron nueva comisaría para Santa Rosa y Ziliotto anunció más servicios

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Inicio
  • Locales
    Santa Rosa recambió con LED más del 80% de la luminaria

    Di Nápoli: “La participación ciudadana es un pilar para el desarrollo de Santa Rosa”

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    «Estamos ejecutando un plan de obras sin precedentes»

    Licitaron nueva comisaría para Santa Rosa y Ziliotto anunció más servicios

    Licitaron nueva comisaría para Santa Rosa y Ziliotto anunció más servicios

    Trending Tags

    • Santa Rosa
    • La Pampa
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
No Result
View All Result
Logo de Portal Pampeano
No Result
View All Result
ANUNCIO
Home Actualidad

Violencia machista: el otro virus que cobra vidas

Portal Pampeano Por Portal Pampeano
28 mayo 2020
en Actualidad
Miles de mujeres reclamaron contra la violencia machista, los femicidios y por la legalización del aborto.

En los próximos días se cumplirán 5 años del movimiento de mujeres más grande y más influyente de nuestro país –en el año 2015–. La ciudad estaba sumergida en un luto colectivo, el detonante final había sido el femicidio de una niña de 14 años asesinada a golpes por su novio de 17 años.

Este estallido femenino puso en la agenda pública la necesidad de implementar políticas que apunten a erradicar la violencia contra las mujeres.

Ya en el año 2009, Cristina Fernández de Kirchner había presentado el proyecto de ley contra la violencia de género, como informó este diario en su momento. Finalmente se promulgó la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales. Esta ley vino para garantizar todos los derechos reconocidos por la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

Asimismo, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se sancionó la Ley 1.688 en el año 2005 para la Prevención de la Violencia Familiar y en el 2015 la Ley 5.466 sobre los Centros Integrales de la Mujer para dar asistencia a las mujeres víctimas de violencia de género.

La Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Programa Atención Integral a las Víctimas de Violencia Doméstica y Sexual cuenta con quince Centros Integrales de la Mujer (CIM). Los CIM son espacios de atención integral donde las mujeres pueden acudir para obtener información y asesoramiento sobre sus derechos, como así también las herramientas necesarias para hacer frente a situaciones de violencia y lograr su empoderamiento. En los centros se cuenta con atención psicológica individual, grupal, asesoramiento y patrocinio jurídico, y un área de atención social.

Hace dos años este diario visibilizaba la necesidad urgente de habilitar estos espacios en las distintas comunas de la Ciudad de Buenos Aires.

En el año 2018, luego de largas luchas y reclamos del movimiento de mujeres y de las organizaciones sociales, se logró finalmente que la mayoría de las comunas de CABA tengan un CIM para auxiliar a cientos de mujeres vecinas, víctimas de violencia machista.

En la comuna 15 del barrio de Chacarita, el CIM “Fenia Chertkoff” está resultando insuficiente como espacio de atención y abordaje para el conjunto de problemáticas que se presentan en los distintos barrios de la comuna vinculadas a la violencia de género. El horario acotado –de 8 a 15, de lunes a viernes– dificulta y en muchos casos imposibilita el acercamiento por parte de aquellas mujeres que se encuentran siendo víctimas de violencia de género en el interior de sus hogares, y así tornar efectivos los derechos anteriormente nombrados y promulgados. Sumado a que en la actualidad solo funcionan los CIM que poseen convenios con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y no los Cim pertenecientes al Gobierno.

El contexto actual de aislamiento preventivo, social y obligatorio derivó en un aumento de las denuncias de violencias por motivos de género. El correlato es una disminución presencial de los recursos disponibles para las mujeres y diversidades que, en el marco de la emergencia sanitaria, atraviesan estas situaciones, motivo por el cual el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad reforzó los mecanismos, dispositivos y acciones extraordinarias a nivel nacional para garantizar la atención de las personas en situación de violencia por motivos de género en el marco de la Emergencia Sanitaria.

A su vez, dadas las dimensiones de la comuna 15, resulta necesario que se evalúe la posibilidad de establecer otro punto de atención que refuerce la tarea encomendada a ese centro. Urge multiplicar los mecanismos y equipos de abordaje. Esto deja a la luz la falta de perspectiva de género del Gobierno de la Ciudad a la hora de invertir en obra pública. Esto es muy fácil observarlo al recorrer los barrios populares y conversar con las mujeres que día a día padecen violencia doméstica en sus hogares.

Debido al mencionado incremento y las múltiples problemáticas a atender, se convocó especialmente al Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires y al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a conformar un Comité de Seguimiento de la situación de las mujeres y personas LGBT en situación de violencia por motivos de género, desde los dispositivos de gestión de la Línea 144 en esas jurisdicciones y mientras permanezcan vigentes las medidas de aislamiento social, preventivo, obligatorio. El colectivo LGTBes el que más ha dejado a la intemperie la elitista Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A través de una resolución de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, se determinó que la atención de la Línea 144 se considera un servicio indispensable en el marco de la emergencia sanitaria. Los datos oficiales brindados por el mismo ministerio indican un 39% de incremento en las llamadas a la Línea 144 a nivel nacional.

A través de Nancy Bolaño (presidenta del Área de Trabajo de Genero Diversidad y Derechos Humanos de la junta comunal de la 15) y Valentina Gleyzer (presidenta de la Comisión de Genero del Consejo Consultivo Honorario de la Comuna 15), hemos hecho llegar esta preocupación a la legislatura. Es preocupante cómo frente a esta situación además se revictimiza a las víctimas debido al destrato, comenta Flavia Vitale (Referente Territorial de Violencia de género – Reconquista).

Consideramos que el Gobierno de la Ciudad debe poner en agenda una respuesta inmediata a la grave situación que atraviesan las mujeres en nuestros barrios, sobre todo en este contexto de pandemia, fundamentalmente las que no cuentan con un espacio habitacional adecuado debido a la falta de inversión en planes deviviendas sociales y al desmantelamientoque vienen haciendo con los programas y subprogramas de asistencia y asesoramiento a mujeres víctimas de violencia de género en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Es imprescindible que se tome conciencia de la gravedad y desesperante situación de las vecinas de nuestra comuna, que se gestione de manera responsable y en favor de las necesidades de nuestro territorio. Mientras tanto y hasta que no dejen de maltratarnos seguiremos gritando Ni Una Menos en nuestros barrios.

*Dra. Nancy Bolaño: Presidenta del Área de Trabajo de Genero Diversidad y Derechos Humanos de la junta comunal de la 15

**Lic. Flavia Vitale – Referente Territorial de Violencia de género – Reconquista

***Dra. Valentina Gleyzer Presidenta de la Comisión de Genero del Consejo Consultivo Honorario de la Comuna 15. 

Fuente: Página 12.

Etiquetas: destacadaViolencia Machista
Portal Pampeano

Portal Pampeano

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes: Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Relacionadas Publicaciones

Coronavirus en Argentina: se registraron 32.291 nuevos casos y 553 muertes

Se registraron 3.323 nuevos contagios en el país, un 50% más que la semana pasada

Por Portal Pampeano
27 noviembre 2022
0

El Ministerio de Salud reportó este domingo ocho muertes por coronavirus y 3.323 contagios en la última semana en la...

Ataque a Cristina Kirchner: Los videos que confirman una reunión clave de Gerardo Milman

Ataque a Cristina Kirchner: Los videos que confirman una reunión clave de Gerardo Milman

Por Portal Pampeano
26 octubre 2022
0

Una cámara frente al Congreso de la Nación comprobó un dato clave del relato de un testigo en la causa...

Coronavirus en Argentina: se registraron 32.291 nuevos casos y 553 muertes

Coronavirus en Argentina: se registraron 1870 nuevos casos y 12 muertes en la última semana 

Por Portal Pampeano
16 octubre 2022
0

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 1870 nuevos contagios de covid-19 en los últimos siete días. Con estos registros, suman 9.715.464 casos desde que...

Siguiente publicación
La Pampa cierra sus fronteras

Tras cincuenta días sin coronavirus La Pampa ingresa a la fase 5 de la cuarentena

Recomendadas

«Kiko», del Chavo del 8, se lanza a la política en México

«Kiko», del Chavo del 8, se lanza a la política en México

2 años ago
Jennifer Aniston: «Hay personas antivacunas que simplemente no escuchan los hechos»

Jennifer Aniston: «Hay personas antivacunas que simplemente no escuchan los hechos»

2 años ago

Noticias populares

  • Catequistas, docentes y policías se intercambiaban fotos de chicas desnudas

    Catequistas, docentes y policías se intercambiaban fotos de chicas desnudas

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Palabras de amor sobre el amor

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ataque a Cristina Kirchner: Los videos que confirman una reunión clave de Gerardo Milman

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • EL TANGO MUJERIEGO…

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Asume el administrador de la obra social de la UATRE y garantiza las prestaciones del servicio de salud

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0

Conectate

Información a diario

Portal de periodismo independiente, realizado por un equipo de comunicadoras y comunicadores pampeanos. Desde nuestras dos sedes:
Santa Rosa La Pampa y Capital Federal.

Categorías

  • Actualidad
  • Columnistas
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Sin categoría

Política de privacidad

Enlaces útiles

Administrar el sitio web

Salir

Feed de noticias (RSS)

PAPIRO Producciones Periodísticas

  • Suscribite
  • Contactanos
  • RSS

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Actualidad
  • Columnas
  • Suscribite
  • Contactanos

© 2020 Portal Pampeano "Información a diario" - Diseño web: Llama Creativa.