Aunque nadie sabe con certeza como será el después, sí sabemos que nada será como antes.Dentro de la incertidumbre que provoca el virus, se alzan predicciones sobre el futuro que solamente coinciden en señalar todo lo que cambiará, dejará de ser, aún sin vislumbrar en qué mutará.
El panorama que vendrá, en los vaticinios del académico español Luis Garvía Vega, tendrá en nueve apartados una significación especial, a saber:el colegio y educación estarán reseteadas por la incorporación de la tecnología y la memoria del confinamiento por parte de toda una generación de niños.
La desigualdad social se presentará como el segundo virus a vencer y superar la evidente brecha digital; una economía más humana donde seráninversiones sociales aquellas actividades dedicadas a la educación, a la investigación a la salud pública, sacándolas de la impropia caracterización de gasto.
Habrán de sobrevenir nuevos liderazgos mundiales sustentados en la democracia y el respeto a las minorías, alejados de personajes con ínfulas imperiales; los nuevos hábitos de consumo contemplarán la salud y la naturaleza.
En ese nuevo tiempo las redes sociales definitivamente perfilarán un nuevo estadio del conocimiento; se impondrá rápidamente el teletrabajo y resurgirá el orden natural como presupuesto imprescindible de nuestro hábitat.
Por último, en una simpática apelación al optimismo, predice la aparición de una gran oportunidad de hacer del planeta un mundo mejor.
Un historiador israelita – Yuval Harari – uno de los pensadores mas influyentes de este tiempo, dice que lo más importante es que estamos reescribiendo las reglas de juego, en todas las actividades, principalmente en la relación social y en la economía. Duda, de todas maneras, como se resolverá el antiguo dilema de la desigualdad: si habrá respiradores para todos o sólo para quienes pueden pagarlo, si así fuera, dice:” dejará un legado tóxico que podría afectar las relaciones internacionales por muchos años”. Como ha sucedido entre los países que ganaron o perdieron en las guerras mundiales.
De todas maneras, repito: ya nada será como antes.
Nelson Nicoletti es Periodista. Ex funcionario de medios graficos, radiales y televisivos de gobiernos justicialistas, de La Pampa y de la Nación. Actualmente diputado del PARLASUR