Solo hay dos condimentos añadidos por la industria que producen un daño irreversible en la salud, uno de ellos es la sal y el otro el azúcar.
Hoy voy a escribir sobre el azúcar añadido
¿No es verdad que muchas veces además de lo que la industria agregó, nosotros antes de consumir le seguimos agregando?
Entonces al final del día ¿Cuanta azúcar en realidad estamos comiendo? Nadie lo sabe, es muy difícil cuantificar esto.
Además cuando se añade azúcar se tapa el sabor real del alimento de origen y se incorporan calorías vacías. ¿Por qué vacías? Porque no aportan nada indispensable para la vida humana. No tiene vitaminas, no tiene minerales, solo tiene sacarosa y este no es un nutriente esencial.
La sacarosa está formada por 2 moléculas: 1 de glucosa y otra de fructosa. Son moléculas que se encuentran también en los alimentos o sea que no necesitamos agregarlas porque ya las obtenemos comiendo los alimentos habituales.
Es muy importante saber que hay innumerable cantidad de trabajos científicos que asocian el consumo de azúcar con la aparición de enfermedades crónicas como: obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular. Basta que busques en google “azúcar y enfermedades crónicas” para corroborar esto que te digo.
Un estudio reciente, publicado en la revista JAMA Internal Medicine examinó las relaciones entre el consumo del azúcar y las muertes por enfermedades cardiovasculares (CVD)y concluyó que las posibilidades de muerte por enfermedad cardiovascular se TRIPLICA en los consumidores que añaden azúcar.
La miel es azúcar El azúcar mascabo es azúcar El azúcar de coco es azúcar
El problema es que aunque vos decidas NO agregar azúcar hay una enorme cantidad de alimentos industriales que ya la traen agregada desde la fábrica.
La única manera de darte cuenta de esto es tomar el producto que quieras comprar, mirar la lista de ingredientes y ver si encontrás alguno de estos nombres que abajo figuran y que significan AZÚCAR AÑADIDO.
AQUÍ VAN:
Xilitol, manitol, hidratos de carbono, carbohidrato, sacarosa, sucralosa, melaza, miel, azúcar orgánico, azúcar mascabo, ribosa, agave, melaza, JMAF (jarabe de maíz de alta fructosa), dextrosa, dextrina, sirope, jarabe de maíz, diastase, maltosa, fructosa, glucosa, azúcar invertida, maltodextrina, azúcar de coco.
¿Por qué las empresas usan otros nombres para nombrar el azúcar?
Porque no quieren que los consumidores descubran la cantidad de azúcar que tienen sus productos, para que este dato no modifique las ventas.
Ahora que lo sabes, empezá a evitar el azúcar en tus compras.
Elegir más sano para estar más sano, ese debería ser el objetivo tuyo y de tu familia
APRENDER AYUDA A CUIDARSE
Licenciada en Nutrición. Radicada en La Pampa.
Jefa del Servicio de Nutrición de Clínica Modelo.
Desarrolla su actividad profesional en Nutrición Clínica en Torre Médica, 5º Piso.
Escritora del sitio de Nutrición basada en evidencia científica de Facebook
e Instagram.
Deja una respuesta